Techno y elctrónica

14.09.2020

Para una mejor experiencia reproduzca el siguiente video mientras lee el artículo:







Explicación del Techno:



El Techno es un género de la música que surgió en Detroit gracias a Kevin Saunderson, Derrick May y Kevin Saunderson. El Techno de Detroit nació entre los años 60 y 70 donde podemos encontrar una gran relación con el sonido de Krafwerk y el funk de George Clinton.



Era música inicialmente producida y consumida por clases bajas. Y aunque era música negra en su esencia y en sus ritmos, su contenido promovía la igualdad de razas. 


El techno es una respuesta dura: representa, desde la música, una rebelión contra el absolutismo técnico, pero sin renunciar al uso de los dispositivos tecnológicos. La música se experimentó con un sintetizador y el primer electro.


El termino techno deriva del concepto de ''techno rebels'' presente en el libro La Tercera Ola que Alvin Toffler escribió en 1979.



La internacionalización del Techno se produjo hasta 1992 cuando llegó a Asia y Sudamérica, existen muchos estilos del Techno, aquí puedes conocer distintos estilos de este género:


Minimal Techno: Se basa en ritmos de percusión, se encuentra ausencia de melodías y ritmos repetitivos, tiene influencia del minimalismo, lo que significa que tiene ''simpleza en los sonidos''.


Techno Hardcore: Nació en los años 90 en Países Bajos, el ritmo se caracteriza por ser muy veloz, el público que más escucha este género es el público adolescente.



Techno Rave: Es el estilo más comercial, es mucho más suave que los demás.



Techno de Detroit: Se caracteriza por ser tocado con instrumentos análogos, es bastante repetitivo.



Acid Techno: Se desarrolló a partir del acid house de Chicago a finales de la década de 1980, el acid house era básicamente house clásico pero se hacía con un tipo de instrumentos específicos, se destacaba el sonido del sinterizador de bajo Roland TB-303.




Entre otros géneros puedes encontrar el Melodic Techno y el Intelligent Techno.








Para una mejor experiencia reproduzca el siguiente video mientras lee el artículo:







Explicación de la Música Electrónica:





La Música Electrónica se define como aquella música creada usando instrumentos electrónicos tales como sintetizadores, ordenadores o sampleadores.

Es por ello que el desarrollo de la música electrónica está intrínsecamente relacionado con los avances de software y la aparición de nuevos instrumentos musicales.




Una de las grandes ventajas que presenta la música electrónica es que permite emular sonidos prácticamente idénticos a los de los instrumentos originales, pudiendo incluir melodías de guitarra o saxofón en una canción sin que para ello su creador tenga que saber tocar dichos instrumentos.



Pese a que cabe considerar la música electrónica como un fenómeno eminentemente contemporáneo, lo cierto es que sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX.

De forma más exacta puede señalarse el año 1857 como el año que da origen a la música electrónica, puesto que fue en dicha fecha cuando el inventor Édouard-Léon Scott patentó el fonoautógrafo, primer dispositivo capaz de grabar sonido electrónico.




No sería hasta 1960, con la expansión del sintetizador, cuando este tipo de música comenzó a ganar presencia por todo el mundo.


La primera melodía electrónica reconocible por parte del gran público llegaría tres años después, en 1963, cuando Delia Derbyshire y Ron Grainer crearon el tema musical de la conocida serie de televisión "Doctor Who".



El futuro de la música electrónica:

Para entender el futuro de la música electrónica hay que ponerla en contexto, indicando que se trata de un campo relativamente nuevo con respecto a la música en general, cuyo avance imparable ha venido marcado por las distintas innovaciones tecnológicas que se han dado en el sector musical.



Su proliferación en los últimos años ha estado muy influenciada por los grandes avances en la tecnología de la información.



El hecho de que internet permita conectar a creadores de todo el mundo ha tenido como consecuencia que sea mucho más fácil acceder a nuevos programas de música o a sonidos ya grabados por otras personas.



La música electrónica juega un papel cada vez más relevante en el negocio de la industria musical, haciendo que sus referentes se hayan ganado el respeto de creadores en otros campos artísticos fuera de la música, lo que ha dado a que se lleven a cabo colaboraciones que fusionan la música electrónica con la danza, el cine o el vídeo.


© 2020 El Blog de Mikaela Latorre. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar