Pop y Funk

03.08.2020

Para una mejor experiencia reproduzca el siguiente video mientras lee el artículo:



Explicación del Funk:



El funk es un género musical que nació entre mediados y finales de los años 1960 cuando músicos principalmente afroamericanos fusionaron soul, jazz, ritmos latinos (mambo, por ejemplo) y R&B dando lugar a una nueva forma musical rítmica y bailable.



El funk reduce el protagonismo de la melodía y de la armonía y dota, a cambio, de mayor peso a la percusión y a la línea de bajo eléctrico.

Las canciones de funk suelen basarse en un vamp (una figura, sección o acompañamiento repetidos) extendido sobre un solo acorde, distinguiéndose del R&B y el soul, más centrados alrededor de la progresión de acordes.



Como buena parte de la música afroamericana, el funk suele construirse sobre un groove complejo creado a partir de instrumentos rítmicos como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el órgano Hammond y la batería, que tocan ritmos entrelazados. Los grupos de funk tienen en ocasiones una sección de viento formada por varios saxos, trompetas y, a veces, un trombón, que tocan "hits" rítmicos.


Muchas de las más famosas bandas del género también tocaron música disco y soul. El funk fue una influencia decisiva en el desarrollo de la música disco y del afrobeat.



Por otra parte, los samples de funk han sido utilizados de modo generalizado en géneros como hip hop, house y drum and bass. También ha tenido una influencia capital en el go-go.


Como en las grabaciones soul de Motown, las canciones de funk utilizan líneas de bajo como motivo central de las canciones.

Tocando el bajo mediante la técnica del slap se combinan notas bajas tocadas con el dedo pulgar y otras notas altas tocadas con los dedos, permitiendo de este modo al bajista tener un rol rítmico similar al de la batería, lo que se convirtió en un elemento central del funk.


Algunos de los solistas más conocidos y habilidosos en el funk tenían un importante background en el jazz como el trombonista Fred Wesley y el saxofonista Maceo Parker están entre los más notables músicos del funk, habiendo ambos tocado con músicos como James Brown, George Clinton y Prince.





Para una mejor experiencia reproduzca el siguiente video mientras lee el artículo:





Explicación del Pop:




La expresión música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) hace referencia a una combinación de distintos géneros musicales [altamente populares dentro de una sociedad.


Este tipo de música es hecha para ser altamente comercializada. Muchos citan los comienzos de este género durante los años 50.

Los autores y estudiosos de música David Hatch y Stephen Millward definieron la música pop como "un cuerpo de la música, el cual es distinguible de lo popular, jazz y música folk".


Aunque la música pop es a menudo visto como orientada a la lista de sencillos, es un género que no necesariamente es la suma de todos los Music Chart, las cuales siempre han tenido canciones de una variedad de fuentes muy distintas.



Mientras que la música pop, como género, suele ser vista como un estilo existente y en desarrollo por separado.

Así, el término "música pop" puede utilizarse para describir un género distinto, dirigido a un mercado joven, a menudo caracterizado como una alternativa más suave al rock and roll.


Históricamente, la expresión "música pop" no era entendida como un género musical con características musicales concretas. Lo catalogado como música "Pop", apócope de "música popular", era entendido como lo contrario a la música de culto, a la música clásica. Bajo esta definición entraban géneros como, El pop era entendido como ese gran grupo de música para la gente de escasa cultura musical.


Con el tiempo, el pop ha ido ganándose su acepción como género musical independiente, librándose, además, del sentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba.











Este es un claro ejemplo de la fusión entre el POP y FUNK en una sola canción, esta está en otro idioma: el Japónes. Debido a esto, al principio puede generar cierto rechazo, impidiendo disfrutar de la obra en si, por eso es importante DESCUBRIR nuevas canciónes y géneros musicales, para que sea posible romper las paredes musicales entre idiomas.


© 2020 El Blog de Mikaela Latorre. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar